Matrículas cerradas

Especialización en Inversión Multimercado y Diversificación por la Universidad de las Hespérides

Haz que invertir entre en tu zona de confort con un programa completo que te enseñará inversión desde la prácticagestión del riesgo y conocimientos especializados en renta variable, renta fija, criptomonedas, inmuebles y otros mercados clave.

Apúntate a la Lista de Espera

Las formaciones de la VisualFaktory están cerradas en este momento, pero te avisaremos en cuanto se vuelvan a abrir las puertas.

Ver política de privacidad. Ver términos y condiciones. Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y aplican la Política de Privacidad y Terminos de Servicio de Google.

Especialización Universitaria en Inversión Multimercado y Diversificación

Aprende a invertir en 12 meses, en cualquier mercado, con profesionales en activo y un enfoque 100% práctico

Una formación universitaria acreditada (20 ECTS) creada en colaboración con la Universidad de las Hespérides para desarrollar un plan de inversión sólido, diversificar con estrategia y gestionar riesgos con seguridad. 

Formación producida por:

Con la colaboración de

Formación de alto impacto

Durante 12 meses estarás recibiendo clases impartidas por directivos de CFA, de McKinsey, de Renta 4, de Cobas y otras empresas muy potentes del sector de la inversión.

Te aseguramos que este nivel no lo vas a encontrar en ningún otro programa formativo. 

– Educación financiera de calidad impartida por prestigiosos profesionales: con ellos, aprenderás los fundamentos sólidos del mundo de la inversión. Desde cómo funciona el dinero hasta los entresijos de los mercados financieros y las plataformas de inversión.

– Clases en directo con interacción: podrás resolver tus dudas en tiempo real con expertos de primer nivel.

– Explicaciones visuales de alto impacto: nada de teoría aburrida. La formación está diseñada con un enfoque práctico basado en gráficos, animaciones y estudios de casos reales.

Aprenderás inversión real, con el mismo rigor y dinamismo que nos caracteriza.

Empresas que han confiado en VisualFaktory

Nuestra trayectoria en VisualEconomik, VisualPolitik y El Informe K nos ha permitido colaborar con empresas y emprendedores de alto nivel, quienes han confiado en nuestra capacidad de comunicar, analizar y educar sobre mercados, inversiones y economía global.

El principal banco de inversión en España, patrocinador integral de El Informe K, ha apostado por nuestro equipo para la difusión de contenido financiero y análisis de mercados.
Uno de los gigantes de la energía en España, ha contado con nuestro equipo para desarrollar contenido sobre mercados energéticos, sostenibilidad y oportunidades de inversión en el sector.

Colaboramos en la divulgación de análisis financieros y sectoriales a través de nuestras plataformas de contenido.

Empresa líder en el sector asegurador que ha confiado en nuestros análisis y capacidad de difusión para educar sobre renta variable, tendencias y claves de los mercados financieros.

Desarrollamos con Creand carteras conjuntas de renta variable americana y las presentamos en Visual Economik, acercando a la audiencia nuevas estrategias y oportunidades de inversión.

La formación completa para invertir con confianza y sin riesgos innecesarios

Módulos especializados
0
Lecciones
+ 0
La única formación en inversión con certificación universitaria (20 ECTS), impartida por los analistas financieros más reconocidos del mundo hispanohablante, con un enfoque práctico, diversificado y seguro.

Todo lo que aprenderás en esta formación

1.1 Introducción a la inversión 

  • Clase 1. La inversión no es solo dinero: la falta de educación financiera te condena en tus decisiones diarias 
  • Clase 2. El juego de las finanzas modernas: Si no inviertes, invierten por ti
  • Clase 3. Principales objetivos de la inversión: seguridad y rentabilidad. Diferencias entre ahorro, especulación e inversión. Características comunes de todas las inversiones: riesgo, rentabilidad y liquidez.
  • Clase 4. La inversión como forma de beneficiarse del desarrollo económico.
  • Clase 5. Fundamentos de estadística y probabilidad aplicados a la inversión

 

1.2 Medidores básicos de rendimiento y análisis

  • Clase 6. La base del interés y la rentabilidad (capitalización, descuento, preferencias temporales, coste de oportunidad y riesgo) 
  • Clase 7. Tipos de rentabilidad: ROI, ROE, ROA & CAGR 
  • Clase 8. Planteamiento de caso práctico + resolución de dudas
  • Clase 9. Medidores de flujos: VAN & TIR. Planteamiento de caso práctico

 

1.3 Tipos de inversión

  • Clase 10. Renta variable (acciones y sus diferentes tipos [preferentes, derechos de acciones, fracciones de acciones…]) + estilos de inversión (Técnico vs Fundamental) 
  • Clase 11. Renta fija 
  • Clase 12. Derivados financieros, Forex & Criptomonedas
  • Clase 13. Nuevos modelos de inversión: Masterclass Microwd 
  • Clase 14. Gestión pasiva y sus opciones 
  • Clase 15. Masterclass: Introducción al mercado del Oro por Gustavo Martínez

 

1.4 Estructura general de los mercados

  • Clase 16. Principales bolsas y centros de inversión. Horarios de operación e inversión pre-market. Cómo se determinan los precios en la bolsa
  • Clase 17. Agentes intermediarios en la inversión. Agencias de calificación: cómo funcionan y cómo te serán útiles
  • Clase 18. Revisión de documentación e información sobre productos financieros

 

1.5 Las plataformas de inversión

  • Clase 19. Riesgos asociados a plataformas fraudulentas
  • Clase 20. Cómo elegir una plataforma de inversión confiable y qué tener en cuenta de cada plataforma para adaptarla a las necesidades. 
  • Clase 21. Masterclass: Antón Díez, Country Manager de Trade Republic – Tu primera inversión en bolsa paso a paso

 

1.6 Extra

  • Clase 22. Masterclass: Enrique Briega, Experto de Servicios Financieros en McKinsey & miembro de la junta directiva de CFA Society Spain – El sistema financiero por dentro
  • Clase 23. Masterclass: Luis Buceta, Director de Inversiones de Creand Wealth Management – Crecimiento profesional en el sector financiero

2.1 Gestión financiera personal

  • Clase 1. Motivación de las finanzas personales 
  • Clase 2. Factores que influyen en las decisiones de inversión
  • Clase 3. Cómo definir un plan financiero personal 
  • Clase 4. Preguntas y respuestas I
  • Clase 5. Fórmulas matemáticas para las finanzas personales
  • Clase 6. Técnicas estratégicas para el largo plazo
  • Clase 7. Herramientas para la planificación de objetivos
  • Clase 8. Fiscalidad personal de las inversiones 
  • Clase 9. Preguntas y respuestas II

 

2.2 Psicología de la inversión 

  • Clase 10. Las bases de la psicología de la inversión y los sesgos cognitivos
  • Clase 11. Toma de decisiones racionales para aumentar el rendimiento en las inversiones
  • Clase 12. Masterclass: Carlos González Ramos, Director de Relación con Inversores de Cobas – Fundamentos básicos para un inversor y gestión de emociones

 

2.3 Introducción a la gestión de riesgos 

  • Clase 13. Concepto de riesgo financiero: riesgo de crédito, riesgo de mercado y riesgo de contrapartida
  • Clase 14. Precios y rendimientos: diferencia entre rendimientos discretos y logarítmicos
  • Clase 15. Fundamentos matemáticos: distribuciones de probabilidad, esperanza matemática, varianza, correlaciones, volatilidades.
  • Clase 16. Concepto de VaR (Value at Risk): ventajas, modelización y limitaciones

 

2.4 Gestión de carteras y optimización riesgo-retorno 

  • Clase 17. Diversificación y reducción del riesgo: riesgo diversificable vs. no diversificable
  • Clase 18. Modern Portfolio Theory (Markowitz): enfoque mean-variance y optimización
  • Clase 19. Ratios de rentabilidad ajustada al riesgo: Sharpe, Sortino y Calmar
  • Clase 20. Beta y riesgo sistémico: tracking error y gestión pasiva
  • Clase 21. Modelo CAPM y eficiencia de los mercados
  • Clase 22. Kelly Criterion y Capital Growth Theory

 

2.5 Extra

  • Clase 23. Masterclass: Isaac de la Peña, Socio Fundador de Convexo Ventures – IA para Invertir mejor

3.1 Gestión empresarial

  • Clase 1. Estructuras organizativas y jerarquía
  • Clase 2. Cultura organizativa
  • Clase 3. Liderazgo
  • Clase 4. Gestionar personas I
  • Clase 5. Gestionar personas II
  • Clase 6. ⁠Gestión de Estados Financieros I: Decisiones sobre modelo de negocio y la estructura de ingresos y costes
  • Clase 7. ⁠⁠Gestión de Estados Financieros II: Decisiones de sobre flujos de caja
  • Clase 8. Gestión de Estados Financieros III: Decisiones sobre balance y estructura de capital
  • Clase 9. Estrategias de negociación 
  • Clase 10. Gestión de marketing y comunicación
  • Clase 11. Análisis de proyectos 

 

3.2 Fiscalidad y legalidad

  • Clase 12. Formas jurídicas
  • Clase 13. Conceptos fiscales útiles
  • Clase 14. Herramientas para optimizar la carga fiscal
  • Clase 15. Inspección de Hacienda y cómo sortearla
  • Clase 16. La fiscalidad de la venta de tu negocio (el exit)
  • Clase 17. El traslado de residencia fiscal

 

3.3 Private Equity

  • Clase 18. Introducción al Private Equity como clase de activo
  • Clase 19. Panorama de los fondos de Private Equity
  • Clase 20. Funcionamiento y remuneración de los fondos de Private Equity
  • Clase 21. Ciclo de vida de un fondo de Private Equity I
  • Clase 22. Ciclo de vida de un fondo de Private Equity II
  • Clase 23. Valoración de empresas para una inversión en Private Equity I
  • Clase 24. Valoración de empresas para una inversión en Private Equity II
  • Clase 25. Proyecto final de Private Equity I
  • Clase 26. Proyecto final de Private Equity II
  • Clase 27. Masterclass: Isaac de la Peña, Socio Fundador de Convexo Ventures – Inversión en Venture Capital

 

4.1 Introducción a la renta variable

  • Clase 1. Introducción a la renta variable. Ventajas y riesgos de invertir en renta variable.
  • Clase 2. Tipos de acciones: ordinarias, preferentes, VIEs, duales, restringidas, opciones sobre acciones,  privilegiadas, fraccionarias, rescatables, ADRs, acciones de voto limitado…
  • Clase 3. Eventos de bolsa (Split y reverse split, recompra de acciones, ampliaciones de capital, OPV, OPA)
  • Clase 4. Tipos de análisis: Cualitativo vs Cuantiativo

 

4.2 Entender los números

  • Clase 5. El balance
  • Clase 6. Casos prácticos de balances. 
  • Clase 7. Cuenta de resultados e indicadores clave
  • Clase 8. Casos prácticos de la cuenta de resultados
  • Clase 9. Estado de flujos de efectivo
  • Clase 10. Casos prácticos del estado de flujos 
  • Clase 11. Relación entre todos los estados financieros
  • Clase 12. Caso práctico: FCB 

 

4.3 Inversión en dividendos

  • Clase 13. Introducción, ventajas y desventajas de la inversión en dividendos
  • Clase 14. Aspectos técnicos a tener en cuenta
  • Clase 15. Las principales empresas que pagan dividendos

 

4.4 Inversión Value

  • Clase 16. Introducción, ventajas y desventajas del value. 
  • Clase 17. Cómo identificar empresas infravaloradas I: análisis cualitativo 
  • Clase 18. Cómo identificar empresas infravaloradas II: análisis cuantitativo 
  • Clase 19. Enrique Couto, asesor jefe de Baltia Global FI – El enfoque value de Baltia Global

 

4.5 Otros

  • Clase 20. Masterclass: Enrique Briega, experto de servicios financieros en McKinsey & miembro de la junta directiva de CFA Society Spain – El fondo de comercio

 

4.6 Inversión Growth & Quality

  • Clase 21. Introducción, ventajas y desventajas del growth y el quality
  • Clase 22. Cómo detectar a las empresas ganadoras 
  • Clase 23. Análisis de industrias emergentes actuales

 

4.7 Inversión a través de Fondos y ETFs

  • Clase 24. Fondos de inversión y ETFs
  • Clase 25. Ventajas y costes de invertir en estos instrumentos
  • Clase 26. Tipos de estrategias de inversión
  • Clase 27. Inversión práctica, seguimiento y rebalanceo
  • Clase 28. Master Class: Gonzalo Recarte, director general de Cobas – Gestión Activa vs gestión Pasiva y método Cobas.

 

4.8 Otros

  • Clase 29. Inversión en corto + caso práctico de short squeeze
  • Clase 30: Masterclass: Caso práctico de inversión de Cobas

 

4.9 Criterios ESG

  • Clase 31. Definición de ESG y su intención
  • Clase 32. Criterios de exclusión ESG contraproductiva – Empresas verdes vs marrrones

5.1 Introducción a la renta fija

  • Clase 1. Fundamentos e introducción a la renta fija
  • Clase 2. Mercados de renta fija, tipos de préstamos y pilares del análisis de crédito
  • Clase 3. Scoring, recovery analysis y pricing de bonos
  • Clase 4. Bonos convertibles y Bloomberg Terminal para fixed income
  • Clase 5. ABS, covered bonds e instrumentos híbridos

 

5.2 Herramientas técnicas para el análisis de bonos

  • Clase 6. Curvas de tipos de interés: curva cupón cero y curva forward de tipos de interés.
  • Clase 7. Características de los instrumentos de renta fija: curva cupón cero, TIR y precio de un bono.
  • Clase 8. Duración de un bono: duración de Macaulay y duración modificada
  • Clase 9. El papel de la convexidad: una herramienta poderosa en manos del inversor
  • Clase 10. Rentabilidad total de un bono: efecto TIR, efecto duración y efecto convexidad.
  • Clase 11. Breakeven, Roll Down, Carry y Slide de un bono.
  • Clase 12. Riesgos de la renta fija: riesgo de crédito, riesgo de inflación y riesgo de liquidez.
  • Clase 13. Protección contra el default de bonos
  • Clase 14: Cómo diseñar una cartera de Renta Fija
  • Clase 15: Masterclass: ¿En qué momento estamos?

6.1 Introducción a la inversión en materias primas

  • Clase 1.⁠ ⁠Conceptos básicos: Qué son las materias primas y su clasificación
  • Clase 2.⁠ ⁠Análisis de la oferta
  • Clase 3.⁠ ⁠Análisis de la demanda. 
  • Clase 4.⁠ ⁠El ciclo de capital, estructura del sector y casos prácticos de análisis oferta/demanda 


6.2 Los principales sectores en materias primas

  • Clase 5.⁠ ⁠Sector energético I: Petróleo y gas
  • Clase 6.⁠ ⁠Sector energético II: Carbón y uranio
  • Clase 7.⁠ ⁠Metales industriales: Hierro, cobre, zinc, plomo, etc
  • Clase 8.⁠ ⁠Metales preciosos industriales y la diferencia del oro
  • Clase 9.⁠ ⁠Commodities agrícolas
  • Clase 10.⁠ ⁠Commodities minoritarias, riesgos y oportunidades

 

6.3 Inversión aplicada en materias primas

  • Clase 11. Inversión value aplicada a materias primas I
  • Clase 12. Inversión value aplicada a materias primas II
  • Clase 13.⁠ ⁠Formas de invertir en materias primas: Futuros, CFDs, ETFs y acciones 
  • Clase 14.⁠ ⁠Análisis de riesgos y “realpolitk”

 

6.4 Inversión en oro

  • Clase 15. La Historia y funciones del oro
  • Clase 16. Ventajas del oro y su evolución con el mercado 
  • Clase 17. Tutoría en directo
  • Clase 18. Claves de la inversión en oro físico 
  • Clase 19. Claves de la inversión en activos financieros vinculados al oro
  • Clase 20. Tutoría en directo 

7.1 Introducción a los Derivados Financieros

  • Clase 1. Los derivados financieros y los risk factors, capitalización y descuento en tiempo continuo.
  • Clase 2. Fundamentos matemáticos.
  • Clase 3. Arbitraje desde un punto de vista teórico y práctico.
  • Clase 4. Subyacentes (equities, rates, xVA…)

 

7.2 Primera Familia de Derivados: Swaps

  • Clase 5. Interest Rate Swaps y coberturas del riesgo de tipos de interés.
  • Clase 6. Cross Currency Swaps y cobertura del riesgo de tipo de cambio.
  • Clase 7. Total Return Swaps.

 

7.3 Segunda Familia de Derivados: Futuros y Forwards

  • Clase 8. El precio del forward: sin dividendos, con dividendos y con coste de almacenaje.
  • Clase 9. El precio del futuro como precio forward, riesgos asociados a los contratos de futuros y los forwards como cobertura.
  • Clase 10. La curva forward y sus particularidades. Conceptos esenciales en el mundo de futuros: roll over, base risk, contango, backwardation…
  • Clase 11. Forwards de tipos de interés: FRA.

 

7.4 Opciones y Derivados No Lineales

  • Clase 12. Introducción a las opciones I: opciones vanilla.
  • Clase 13. Introducción a las opciones II: valor intrínseco & valor temporal.
  • Clase 14. Pricing de opciones I: concepto de volatilidad implícita.
  • Clase 15. Pricing de opciones II: modelo Black-Scholes.
  • Clase 16. Synthetic forwards y call-put parity.
  • Clase 17. Payoffs europeos y americanos: el ejercicio anticipado en single stocks.
  • Clase 18. Griegas de las opciones (I).
  • Clase 19. Griegas de las opciones (II).
  • Clase 20. Estrategias de larga volatilidad contra corta volatilidad.
  • Clase 21. Forward vol y calendar spreads.
  • Clase 22. Otras estrategias con opciones

8.1 Los orígenes de Bitcoin 

  • Clase 1. Cómo abordar Bitcoin y los problemas que resuelve 
  • Clase 2. Redefinición del derecho de propiedad 
  • Clase 3. Los mitos y competidores de Bitcoin 
  • Clase 4. Bitcoin y los Estados 

8.2 Teoría Económica de Bitcoin

  • Clase 5. Teoría económica del Bitcoin
  • Clase 6. Descripción de Bitcoin, su naturaleza económica e implicaciones sociales
  • Clase 7. Historia de auge y caída de imperios asociados a las monedas y Bitcoin
  • Clase 8. Historia de la propiedad privada y Bitcoin 

8.3 Autocustodia con privacidad

  • Clase 9. Marco conceptual y sistema de incentivos de Bitcoin 
  • Clase 10. Desarrollo del marco conceptual
  • Clase 11. Proceso de autocustodia I: Semilla y Hardware Wallet 
  • Clase 12. Proceso de autocustodia II: Software Wallet 

8.4 Stablecoins & Sidechains

  • Clase 13. Blockchain 
  • Clase 14. Stablecoins y su papel en la economía 
  • Clase 15. Sidechains: Liquid
  • Clase 16. Sidechains: RSK
  • Clase 17. Lightning Network  

8.5 Criptoactivos

  • Clase 18. Blockchains públicos Vs privados. Tipología, Gobernanza y Mecanismos de consenso
  • Clase 19. Taxonomía de criptoactivos
  • Clase 20. Tokenización: reglamento MiCAR, Sandbox, ERiRs. Riesgos, limitaciones y posibilidades
  • Clase 21. Identidad Digital: centralizada Vs descentralizada. Reglamento eIDAS 2 y EUDI
  • Clase 22. IA descentralizada: protocolos, gobernanza, casos de uso

8.6 Inversión en Bitcoin 

  • Clase 23. Identifica el ciclo y conducta del precio
  • Clase 24. Indicadores de tendencia. Compra y venta para el Inversor
  • Clase 25. Estrategias de gestión
  • Clase 26. Criptomonedas y activos periféricos

8.7 Inversión en Bitcoin 

  • Clase 27. Fiscalidad de Bitcoin I
  • Clase 28. Fiscalidad de Bitcoin II

9.1 Introducción al mercado inmobiliario

  • Clase 1. Ventajas e inconvenientes de la inversión inmobiliaria.
  • Clase 2. Accesibilidad al mercado inmobiliario y adaptación a tu estilo de inversión.

9.2 Urbanismo y valoración de zonas

  • Clase 3. Urbanismo e inversión inmobiliaria. 
  • Clase 4. Análisis práctico de zonas.
  • Clase 5. Selección de vivienda por criterios arquitectónicos.

9.3 Modelos de inversión inmobiliaria por alquiler 

  • Clase 6. Alquiler tradicional I: Teoría.
  • Clase 7. Alquiler tradicional II: Casos prácticos.
  • Clase 8. Alquiler por espacios I: Teoría.
  • Clase 9. Alquiler por espacios II: Casos prácticos.
  • Clase 10. Masterclass: Airbnb y el alquiler turístico .

9.4 Modelo de inversión inmobiliaria por revalorización de activo

  • Clase 11. House flipping I: Teoría.
  • Clase 12. House flipping II: Casos prácticos.
  • Clase 13. Funcionamiento de una obra, reformas y revalorización de inmuebles.
  • Clase 14. Promoción y autopromoción.

9.5 Financiación

  • Clase 15. Estrategias para obtener el dinero con el que invertir.
  • Clase 16. Negociación de hipotecas
  • Clase 17. Caso práctico: Explicación euribor/libor y cálculo de cuotas hipotecarias, intereses y amortizaciones. Cómo calcular efecto del interés sobre la cuota. Excel para cálculo.
  • Clase 18. Caso práctico: Análisis de tipos de interés a futuro ¿Mejor fijo, Variable, o Mixto? ¿Qué % hipotecar? + Excel para el cálculo. 

9.6 Costes y rentabilidad

  • Clase 19. Medidores de costes y rentabilidad en el modelo de alquiler.
  • Clase 20. Medidores de costes y rentabilidad en el modelo de compra y venta.
  • Clase 21. ¿Cuánta rentabilidad esperar? + Ejemplo en vivo.

9.7 Compras y negociación

  • Clase 22. Cómo encontrar buenas oportunidades de compra inmobiliaria.
  • Clase 23. Consejos de negociación I: las bases.
  • Clase 24. Consejos de negociación II: negociación práctica.
  • Clase 25. Posibles estafas a evitar.

9.8 Análisis de mercado y burbujas inmobiliarias 

  • Clase 26. Teoría económica de las burbujas. 
  • Clase 27. En la práctica: Burbuja en China. 

9.9 Extra

  • Clase 28. Masterclass de inversión inmobiliaria práctica con Javier Medina I.
  • Clase 29. Masterclass de inversión inmobiliaria práctica con Javier Medina II.

10.1 ​​Introducción a la geopolítica de la inversión

  • Clase 1. ¿Cómo afecta la geopolítica a los mercados? Casos 
  • Clase 2. El riesgo país y su impacto en las empresas y los mercados
  • Clase 3. ¿Qué hemos aprendido de la historia? 
  • Clase 4. ¿Cómo evaluar el riesgo geopolítico?
  • Clase 5. Indicadores clave a tener en cuenta en el análisis macro
  • Clase 6. Suiza y la importancia del análisis geopolítico
  • Clase 7. Activos financieros y crisis geopolíticas

 

10.2 Puntos calientes en el mundo

  • Clase 8. El poder del dólar 
  • Clase 9. Riesgos y oportunidades de la arquitectura energética mundial
  • Clase 10. ¿Se está Europa quedando atrás? Grietas y mercados más lucrativos
  • Clase 11. El encaje de China en los mercados internacionales
  • Clase 12. Masterclass: Invertir en China y Hong Kong
  • Clase 13. Las nuevas potencias que están surgiendo
  • Clase 14. ¿El nuevo motor de crecimiento global?
  • Clase 15. Los faros de la prosperidad a escala internacional
  • Clase 16. Oportunidades en las nuevas fronteras económicas 1
  • Clase 17. Oportunidades en las nuevas fronteras económicas 2
  • Clase 18. Masterclass: Invertir en Latam

 

10.3 La geopolítica enfocada a la generación de valor 

  • Clase 19. Cómo Soros y Rogers exprimieron los cambios geopolíticos
  • Clase 20. La inversión basada en olas sectoriales

11 Principios de Microeconomía con el método Hespérides

 

12 Principios de Macroeconomía con el método Hespérides

¿Qué habrás recibido tras los 12 meses de formación?

1. Fundamentos sólidos – Habrás aprendido desde cero cómo funciona el dinero, los mercados y la inversión, con una base clara y aplicable.

2. Estrategias de inversión – Conocerás las principales formas de inversión y cómo sacarles partido.

3. Gestión de riesgos y finanzas personales – Sabrás cómo proteger tu patrimonio, diversificar correctamente y tomar decisiones informadas.

4. Análisis práctico y aplicado – Descubrirás casos reales, herramientas avanzadas y habrás tenido acceso a expertos que te habrán ayudado convertirte en un inversor mejor preparado.

Expertos que te guiarán al éxito financiero

Los mejores profesionales en inversión, análisis financiero y mercados internacionales.
Juan Ramón Rallo
Sergi Torrens
Víctor Corrales
Sergi Andrés
Marc Urgell
Javier Pastor Moreno

Profesores de grandes empresas que participarán en tu formación

Aquí te mostramos todo el profesorado (puedes hacer scroll horizontal para verlos a todos ➡):

Enrique Couto

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Cantabria. Máster en Finanzas por el CIFF. Máster en Dirección y Gestión Contable por el CEFF. Analista financiero. Socio de Bulaprojekts OÜ. Creador de contenido en VisualPolitik & El Informe K & VisualEconomik. Asesor de Baltia Global FI.

Óscar García

Economista por la Universitat Rovira i Virgili. Analista económico. Socio de Bulaprojekts OÜ. Coordinador de VisualEconomik. Presentador en VisualPolitik & El Informe K. Asesor de Baltia Global FI.

Juan Ramón Rallo

Economista de reconocimiento mundial. Divulgador liberal. Decano de la Universidad de las Hespérides. Jurista, profesor universitario, conferenciante y escritor. Cuenta con un canal de Youtube con más de 800.000 suscriptores.

Pau Antó

Economista e inversor inmobiliario. Más de 800 inversiones inmobiliarias y 100 millones invertidos en inmuebles. Fundador de Inversor PRO. Tertuliano en reconocidos medios de comunicación.

Marc Urgell

Economista y jurista, especializado en planificación fiscal. Socio Fundador del grupo Abast Global. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Graduado en Derecho y Máster en fiscalidad. Docente de varios programas de Máster en Tributación, conferenciante habitual en foros de economía, derecho y fiscalidad, fundador del evento Andorra Economic Forum e integrante del Podcast sobre emprendimiento Spicy4tuna.

Javier Pastor

CCM en Bit2Me. Divulgador acerca de Bitcoin y las criptomonedas. Divulgador financiero y conferenciante habitual en materias sobre activos digitales.

Sergi Torrens

Asesor financiero especializado en planificación financiera e inversiones, y miembro nº 12.821 de la EFPA (Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera Patrimonial). Ayuda a personas, empresas e instituciones a gestionar, rentabilizar y proteger su patrimonio, promoviendo además la educación financiera como herramienta clave para alcanzar objetivos. Comparte la visión de André Kostolany: reflexionar sobre el dinero puede ser más valioso que trabajar sin estrategia.

Carlos García

Vicepresidente Regional en Salesforce y fundador de Inversión Dividendos, un proyecto enfocado en alcanzar la libertad financiera. Con una sólida trayectoria en ventas, estrategia y finanzas, ha trabajado en empresas como IBM, Infor, Havas, Indra y Orange. Es MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y ha cursado un programa ejecutivo en IE Business School. Está certificado como Asesor Financiero por la CNMV (MiFID II). Además, ha sido profesor en ISDI e IE Business School, y combina su experiencia corporativa con una práctica activa en inversiones.

Víctor Urrutia

Psicólogo cognitivo-conductual por la Universidad Rovira i Virgili. Especializado en salud mental ocupacional de traders e inversores desde 2016. También es swing trader en divisas e índices desde hace más de 10 años. Combina su trabajo como psicólogo con la divulgación financiera, hablando sobre salud mental en inversiones y trading en redes sociales.

Gustavo Martínez

Gestor Patrimonial, directivo en XTB y profesor de la universidad Francisco Marroquin, licenciado en múltiples grados y masters de prestigio como Teoría del ciclo y Value Investing por la OMMA o el Master en bolsa en el IEB.

Adrià Rivero

Adrià es analista profesional con experiencia en la gestión de fondos de más de 250M€ y ha trabajado en EAFI. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, con un doble máster en inversión bursátil y formación en contabilidad y modelización financiera. Además, es divulgador financiero con más de 100.000 suscriptores en su canal de YouTube, especializado en inversión en bolsa.

Alejandro De León

Licenciado en empresariales, tiene un MBA por el IE Business School (Madrid) en colaboración la Brown University (Boston), y un Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la UNED. Ha trabajado en JP Morgan y Morgan Stanley y actualmente es fundador y Presidente de MICROWD, co-fundador de TuTecho (Bolsa y Mercados Españoles: YTCH) fundador de TuuuLibrería y co-fundador de Bluemove Carsharing (vendida a Europcar en 2015). Admirador de Jorge Luis Borges y Antonio Escohotado.

Alejandro Salvador

Ingeniero industrial con un máster en Banca y Mercados Financieros, en el que se destacó como el primero de su promoción. Más de 10 años de experiencia en riesgos financieros, habiendo trabajado en Londres en entidades como Santander, HSBC, Royal Bank of Scotland y un banco de inversión estadounidense. Desde hace más de seis años posee la certificación Financial Risk Manager (FRM), la máxima acreditación en gestión de riesgos en banca y mercados financieros.

Alejandro Varela

Alejandro Varela es licenciado en Ciencias Empresariales, Analista Financiero Internacional (CIIA) y gestor de inversiones con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado en Finanduero SV y Renta 4 Gestora, obteniendo varios premios por su gestión de fondos.

Albert Mendoza

Socio fundador de Análisis de Inversión y Portfolio de inversión. Experto en inversión en materias primas.

Álvaro D. María

CEO de BTC Consulting 360, autor de La filosofía de Bitcoin (Deusto) y director del posgrado y máster en Bitcoin en la Universidad de las Hespérides. Es graduado en Derecho y Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, así como Máster en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior por el Consejo General de Economistas.

Antón Díez

Country Manager de España y Portugal de Trade Republic. Ex-banquero privado, analista y asociado en JP Morgan. Profesor en ISDI Digital talent.

Antonio G. Romero

Arquitecto, empresario e inversor. Licenciado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada (ETSAG-UGR) y Politechnika Gdańska. Fundador y CEO de la Escuela Nómada Digital, fundador de Inteligencia Viajera, CSO en Land of Nomads Group, co-fundador de la agencia de turismo Desafío Zero, co-fundador de la empresa de Real Estate G&J Capital. También ha recorrido 75 países y ha dado una vuelta al mundo de 1.013 días.

Artem Pankratov

Artem Pankratov estudió economía en la Universidad de las Islas Baleares y actualmente divulga sobre economía en el canal de Youtube Geekonomy.

Artur Margalef

CEO y Fundador de Influentia, agencia de representación de los principales divulgadores e influencers financieros relevantes de habla hispana. CFO en Devio.

Carlos González Ramos

Director de Relación con Inversores, Marketing y Comunicación. Carlos es licenciado en Administración y Dirección de Empresas, especializado en Finanzas por la Universidad CEU San Pablo. Inició su carrera en Bestinver en el año 2007, donde formó parte del equipo de Grandes Cuentas de Relación con Inversores durante casi una década. Le gusta tocar la guitarra clásica, practicar el golf, el pádel y asistir a eventos deportivos.

Daniel Díez

Fundador y asesor en empresas tecnológicas, con más de 13 años de experiencia en activos digitales y tecnologías disruptivas. También es coautor del bestseller "Blockchain: La Revolución Industrial de Internet" y ha sido reconocido como líder en Economía Circular por la Advanced Leadership Foundation.

Daniel Fernandez

Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesor titular de la Universidad de las Hespérides. Experiencia como profesor universitario durante once años en la Universidad Francisco Marroquín. Divulgador económico.

David de Bedoya

David de Bedoya es Director de Inversiones en Nazca Capital, con experiencia en private equity, M&A y corporate finance. Tiene doble grado en Derecho y ADE por ICADE, con formación adicional en comunicación y lenguas extranjeras.

Decentralized

Es licenciado en ingeniería de software. Trabaja como colaborador en las consultorías personalizadas de BTC Consulting 360. Fundamentalmente, se dedica a la divulgación Bitcoin a través de su web dinerosinreglas.com y su cuenta de X, también es organizador y cofundador de Watch out, Bitcoin!

Diego Santo Domingo

Profesional del sector financiero con experiencia en análisis y gestión de activos. Inició su carrera en Norbolsa como analista de renta variable y en la mesa de renta fija. Luego, trabajó casi 8 años en el fondo IPW antes de unirse a Renta 4 Gestora, donde es gestor principal del fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología. Ha sido miembro del Consejo de Administración de CFA Asset Owners. Es licenciado en ADE por la Universidad de Deusto, posee un MBA y obtuvo la certificación CFA en 2018.

Eduardo Estallo

Asesor financiero especializado en análisis de fondos de inversión y gestión de carteras. Con una sólida trayectoria en los mercados financieros, se dedica a evaluar estrategias de inversión, seleccionar activos y optimizar la asignación de recursos para maximizar el rendimiento ajustado al riesgo. Su enfoque se basa en un análisis riguroso de datos, tendencias macroeconómicas y la evolución de los mercados, proporcionando recomendaciones fundamentadas para inversores que buscan crecimiento y estabilidad en sus carteras.

Eduardo Fernández

Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha compaginado su vida como profesor en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín con el trabajo en distintos tanques de pensamiento. En la actualidad, Eduardo es decano de la Escuela de Posgrado y director del Grado en Relaciones Internacionales en la Universidad de las Hespérides. Sus publicaciones versan sobre los problemas que afectan al sistema político guatemalteco y a la calidad de la democracia.

Eduardo Saz

Arquitecto Superior por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM). Compagina su labor profesional como arquitecto independiente con la de asesor y divulgador especializado en el sector inmobiliario. A través de su trabajo en redes acerca la arquitectura y el urbanismo al comprador de vivienda habitual y al inversor, ofreciendo claves para tomar decisiones informadas. Su labor ha sido reconocida en medios como ABC, RTVE y Fotocasa.

Elena Rico

Elena Rico, graduada en Economía por el programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente pertenece al equipo de Gestión Discrecional de Carteras y es la gestora responsable del fondo de inversión Renta 4 Megatendencias Salud desde el lanzamiento en 2020.

Gonzalo Recarte Martínez-Gil

Director General de Cobas AM. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas E investigación y técnicas de mercado por la Universidad Autónoma de Madrid. Antes de ser Director General de Cobas, desarrolló su carrera profesional en compañías como Telefónica, Andbank-Inversis o Saxo Bank

Gonzalo Melían

Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas y en Arquitectura, ha ocupado cargos como rector, vicerrector y vicepresidente de la Universidad de las Hespérides, y es director y cofundador de OMMA Business School Madrid. Con 16 años de experiencia docente en IE University, también ha sido columnista en el diario ABC, conferenciante y miembro de la Comisión de Expertos del Plan Territorial de Madrid entre 2007 y 2011.

Hector Mohedano

Héctor Mohedano es responsable de emisiones de deuda corporativa para España y América Latina en la Bolsa de Viena. Es asesor financiero internacional certificado por CISI en Reino Unido y cuenta con un MBA en gestión internacional por la Universidad Menéndez Pelayo. Además, es un reconocido creador de contenido sobre renta fija y finanzas, con una destacada presencia en redes sociales que supera los 100,000 suscriptores.

Isaac de la Peña

Fundador y socio general de Conexo Ventures, un fondo que impulsa startups latinoamericanas hacia Silicon Valley. Anteriormente, cofundó Inveready, invirtiendo exitosamente en empresas tecnológicas en EE. UU. También cofundó Ágora EAFI y Playrific, y fue Senior Vice President en Pentagon Federal Credit Union. Posee un MBA del MIT Sloan School of Management y formación en estrategia y liderazgo en Harvard Business School.

Javier Bastardo

Organizador de dos grandes proyectos en torno a la divulgación de criptomonedas: el caracas bitcoin experience y el satoshi en venezuela. Además de tener una cuenta de twitter con miles de seguidores y su propia news sobre criptomonedas.

Javier Medina

Javier Medina, emprendedor desde los 18 años, fundó una floristería online premiada y comenzó a invertir en inmuebles a los 23. Actualmente vive de su patrimonio inmobiliario, comprando varias propiedades al año. Comparte su experiencia en su canal de YouTube LIBRE A LOS 30, el mayor canal de crecimiento orgánico en el sector inmobiliario en español.

José María Gentil

Licenciado en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide. Miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado desde 2009. Jefe de Equipo de Inspección en la Delegación Especial de Islas Baleares. Autor del libro “Casos prácticos del Impuesto sobre el Valor Añadido. Manual para opositores”.

José Ruiz de Alda

Manager en MCIM Capital, entidad asesora de MCIM Capital Opportunities SICAV. Previamente trabajó en el area de corporate finance de EY. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por Deusto y Master en Bolsa y Mercados Financieros por IEB con mención de honor a la mejor calificación.

Juan Carlos Herranz

Juan Carlos Herranz Ramos es profesional de inversión en Ithaka Infrastructure Partners, con experiencia en banca de inversión en FTI Delta y FTI Consulting. Ingeniero industrial por ICADE, también cuenta con un máster en negocios internacionales por MCI.

Juan Miguel Rodríguez

Desde 2016, se dedica a educar sobre Bitcoin a través de su canal de YouTube “Bitcoin y Criptos”, seguido por más de 200.000 personas. Es pionero en el análisis on-chain de Bitcoin y dirige el Meetup “Hablemos Bitcoin”.

Kike Briega

CFA, Analista financiero colegiado con más de 10 años de experiencia laboral internacional en finanzas corporativas y el sector bancario cubriendo una amplia gama de industrias. Knowledge Expert Financial Services Practice in McKinsey.

Luis Buceta

Vicepresidente de CFA Society Spain y Director de Inversiones en España de Creand Wealth Management. Ha trabajado durante ocho años como Head of Equity Investments en BNP Paribas, fue vicepresidente de N+1 y comenzó como asociado en J.P. Morgan Chase & Co. en 1998. Estudió en su alma mater, la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, Ciencias Económicas y Empresariales, y Marketing. Posee un Executive MBA por el IESE Business School de la Universidad de Navarra y es CFA Charterholder desde 2003.

Oriol Rius

CEO de MICROWD y Venture Partner en Alaya Capital. Con más de 25 años de experiencia en el sector financiero, ha ocupado cargos de liderazgo en Banco Santander, Merrill Lynch y BBVA, especialmente en las áreas de Structuring Solutions y Corporate Finance en América Latina. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona y Máster en Administración Pública por la Universidad de Columbia (SIPA). Actualmente, lidera iniciativas de inversión de impacto en la región.

Pablo Nogales

Pablo Nogales es graduado en Física por la Universidad de Sevilla y Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo Económico por OMMA. Inversor desde 2012, se especializa en gestión patrimonial y análisis macroeconómico. Divulga sobre inversión, macroeconomía, metales preciosos y fiscalidad en su canal de YouTube. Colabora en FMNogales en el área de formación en gestión patrimonial, asesorando a familias empresarias, y es coautor del libro Gestión de Patrimonios en las Familias Empresarias, publicado por Unión Editorial.

Rafael Díaz

Socio del Future for Work Institute, donde asesora sobre tendencias laborales y gestión de personas. Psicólogo especializado en organizaciones y economía, con más de 12 años de experiencia en consultoría de Recursos Humanos. Su enfoque integra una visión humanista con el uso de tecnología en el entorno laboral. También es profesor en la UAB y la UB, y co-presenta el podcast El futuro del trabajo.

Ricardo Parra

Máster en Análisis Económico por la Universidad Carlos III y Graduado en Economía por la Universidad de Alicante. Analista de riesgo de mercado en Santander CIB. Experiencia en Deloitte y como profesor asistente en la UC3M. Especializado en modelos estadísticos, análisis de datos y Python.

Rodrigo Villanueva

Rodrigo Villanueva, gestor de Attitude Small Caps con especialidad en el análisis de pequeñas compañías por todo el mundo. Sesgo particular a Europa y Asia pacífico.

Sergi Andrés

Abogado en España y Andorra, con trayectoría profesional de varios despachos internacionales de Barcelona, y en la actualidad, socio del grupo Abast Global, conferenciante habitual en foros de economía, derecho y fiscalidad, creador de la marca personal Abogado Cripto, sobre regulación y fiscalidad sobre los activos digitales.

Telmo Rodríguez

Telmo Rodríguez es un profesional de la inversión con experiencia en gestión de patrimonios, mercados privados, ESG e inversión de impacto, adquirida en FINAD, EY-Parthenon y Banco Santander. Candidato al CFA, combina conocimiento técnico con habilidades de comunicación para explicar estrategias complejas de forma clara. Ha sido ponente en HSG (St. Gallen) y EPFL (Lausana), con un enfoque práctico y accesible.

Xavier Brun

Xavier Brun es director de renta variable en Trea AM desde 2018, con más de 20 años de experiencia en gestión de inversiones. Ha recibido premios como Mejor Gestor de Fondos 2022 (Rankia Pro) y el de Morningstar en 2018. Es doctor en Ciencias Económicas y dirige el Máster en Finanzas y Banca de la UPF.

Nos has visto en...

Nuestra trayectoria y análisis han sido referenciados en algunos de los medios de comunicación más importantes, consolidándonos como referentes en el mundo de la inversión y la economía.

Paseo Virtual

Mira el vídeo para obtener una visión detallada de cómo funciona nuestra plataforma desde dentro. Esto te ayudará a comprender mejor cómo se estructura la formación y qué puedes esperar al unirte a nosotros.

Da el primer paso hacia tu independencia financiera

Accede a una formación estructurada, basada en análisis reales y estrategias comprobadas.